¿Qué es el Método Clínico Individual?

sábado, 24 de agosto de 2013

¿Qué es el método clínico?

Presenta la característica de ser ideográfico al estudiar a un solo sujeto profundamente, con el propósito de averiguar sus particularidades y enmarcar sus conductas dentro de un contexto global individual. Las técnicas con las que se desarrolla son la observación, entrevista y aplicación individual de test. Diccionario de psicología y pedagogía. Ediciones EuroMéxico 2004. Pag. 407

Diagnóstico

Por último, con el material integrado se elabora el reporte psicológico de manera que sea comprensible, para facilitar la devolución de los resultados. Se elabora un diagnóstico formal de acuerdo a la clasificación vigente en el DSM-IV o CIE 10, un pronóstico y se deben proponer las sugerencias terapéuticas. Para la evaluación de la personalidad no solamente se deben llevar a cabo técnicas de manera mecánica, también se debe emitir un juicio de valor, este debe ser objetivo y lo más apegado a la realidad posible. Los datos aportados son el fundamento para la toma de decisiones. Hay que tener cuidado en no reducir el diagnóstico a una cifra, procurando obtener información a partir del análisis de datos.
Diaz S. L. (2011) "Procedimiento y proceso del método clínico" Consultado el 24/08/2013 en http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20apoyo/Procedimiento%20y%20Proceso%20del%20M+%C2%AEtodo%20Cl+%C2%A1nico%20-%20-Lidia%20D+%C2%A1az%20Sanju+%C3%ADn%20-%20TAD%20-%203-%C2%A6%20Sem.pdf

Integración

Consiste en un diagnóstico informal. Después de interpretar la información, se integra el material obtenido por medio de la observación y la entrevista, así como en las pruebas psicométricas y proyectivas, ya que si tomamos en cuenta solo las psicométricas se corre el riesgo de hacer interpretaciones muy personales. Por el contrario, si estos datos no son tomados en cuenta, el resultado difícilmente reflejarán aspectos precisos de la vida de una persona. Se deben resumir y organizar todos los datos, los cuales nos aportan los conocimientos para comprender, identificar y describir porqué la persona es como es, así como conocer la naturaleza de su trastorno o enfermedad estudiando su origen, evaluación y los signos y síntomas manifestados, para poder establecer un diagnóstico formal.
Diaz S. L. (2011) "Procedimiento y proceso del método clínico" Consultado el 24/08/2013 en http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20apoyo/Procedimiento%20y%20Proceso%20del%20M+%C2%AEtodo%20Cl+%C2%A1nico%20-%20-Lidia%20D+%C2%A1az%20Sanju+%C3%ADn%20-%20TAD%20-%203-%C2%A6%20Sem.pdf

viernes, 23 de agosto de 2013

Abstracción

El tercer paso del método clínico es la abstracción que consiste en identificar todos los elementos significativos de una situación, vivencia o conducta, tomando en consideración aquellos elementos o experiencias que aún cuando no están presentes, influyen en la actividad o conducta del sujeto, por lo que todos los datos obtenidos deberán ser enfocados en su relación psicodinámica, para obtener realmente una información completa y profunda acerca de la persona. Asimismo, hay que tomar en cuenta, la importancia del origen de las alteraciones que presenta la persona, de sus experiencias en la vida (especialmente etapas tempranas), que probablemente establecieron las normas de motivación que rige la psicodinámica de la conducta actual. También tenemos que tomar en cuenta, los factores de tipo genético y somático que deberán haberse explorado en la entrevista y a través de la observación directa.
Diaz S. L. (2011) "Procedimiento y proceso del método clínico" Consultado el 23/08/2013 en http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20apoyo/Procedimiento%20y%20Proceso%20del%20M+%C2%AEtodo%20Cl+%C2%A1nico%20-%20-Lidia%20D+%C2%A1az%20Sanju+%C3%ADn%20-%20TAD%20-%203-%C2%A6%20Sem.pdf

martes, 20 de agosto de 2013

Indagación

Este es el segundo paso del método clínico; cuyo objetivo es explorar y conocer el motivo de consulta por medio de la entrevista que puede estar estructurada previamente o como platica introductoria si el psicoterapeuta lo cree conveniente. En este se expone el motivo de consulta del paciente, para llegar al origen del padecimiento y las circunstancias que lo rodean. Ya que esto se llevo a cabo el psicoterapeuta elige las pruebas psicológicas que se implementaran en el proceso, en caso de ser necesarias.
Diaz S. L. (2011) "Procedimiento y proceso del método clínico" Consultado el 20/08/2013 en http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20apoyo/Procedimiento%20y%20Proceso%20del%20M+%C2%AEtodo%20Cl+%C2%A1nico%20-%20-Lidia%20D+%C2%A1az%20Sanju+%C3%ADn%20-%20TAD%20-%203-%C2%A6%20Sem.pdf

sábado, 17 de agosto de 2013

Observación

Una parte fundamental del Método Clínico es la observación así que el lenguaje corporal es básico; gestos, posturas, reacciones y más ayudarán a crear un juicio acerca del sujeto a evaluar.