¿Qué es el Método Clínico Individual?

martes, 24 de septiembre de 2013

Principios del método clínico

El método clínico se emplea principalmente para la psicología clínica con el fin de obtener información concreta sobre un individuo o una situación en específico. Dentro de la psicología clínica existe una serie de bases teóricas que son base y punto de partida para conocer el desarrollo teórico y las diferentes técnicas; de esto se deriva de manera explícita o implícita el concepto del ser humano, nos orienta, nos guía, y nos ayuda a marcar una línea de exploración para producir información del comportamiento humano, así como las dificultades de vivir, padecimientos, alteraciones, capacidades, conflictos, alternativas para realizar el diagnóstico y crear condiciones donde nuestro paciente pueda vivir conforme a sus recursos y capacidades.
Estas bases teóricas son las que diferencian al psicólogo del psiquiatra, el neurólogo, el antropólogo, el sociólogo, entre otros. La investigación nos permite a los psicólogos rectificar o ratificar las hipótesis que hicimos al inicio con nuestro paciente, ampliar nuestro conocimiento, evaluar la efectividad de las técnicas que hemos desarrollado, producto de nuestras observaciones y aplicaciones clínicas empíricas.
Cuando usamos una técnica es muy importante contar con la supervisión de un colega (o coterapeuta) experto en el área, para que nos retroalimente y nos ayude a plantear la forma adecuada para realizar nuestro trabajo. A continuación se presenta un cuadro de las diferentes aproximaciones teóricas:


Diaz S. L. (2011) "Procedimiento y proceso del método clínico" Consultado el 23/08/2013 en http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Materiales%20de%20apoyo/Procedimiento%20y%20Proceso%20del%20M+%C2%AEtodo%20Cl+%C2%A1nico%20-%20-Lidia%20D+%C2%A1az%20Sanju+%C3%ADn%20-%20TAD%20-%203-%C2%A6%20Sem.pdf

jueves, 19 de septiembre de 2013

Objetivo de la Terapia



Los objetivos generales que se propone una terapia son recobrar la libertad interior y promover el crecimiento personal de la persona, y por lo tanto incrementar el sentido que la persona tiene de su propio bienestar.

Es más que una herramienta, es una caja de herramientas. Permite trabajar con eso que no es satisfactorio en la vida de una persona, dando lugar no solo a soluciones esperadas sino a que el paciente pueda descubrir sus posibilidades.

sábado, 14 de septiembre de 2013

Terapia individual

ENFOQUES DE LA TERAPIA

Como se ha dicho, la terapia individual tiene como finalidad, la mejora del paciente o consultante, pero al existir un gran numero de problemas con variaciones y afectaciones en diferentes áreas del ser humano, no es posible tratarlas de la misma manera, es por eso que existen diferentes enfoques los cuales ofrecen una visión diferente de los problemas y situaciones que atraviesa el individuo, dichos enfoques brindan un abanico de posibilidades en cuanto al tratamiento de un paciente, y ofrecen mas de una solución a distintos problemas, es por eso que a continuación se muestran videos explicativos sobre como se trabaja en cada uno de estos enfoques, empezando con una explicación de la terapia individual. 





ENFOQUE SISTEMICO


El enfoque sistemico percibe al individuo como parte de un sistema, los problemas de los individuos son causados por conflictos en el sistema en el que se desenvuelven ya sea familia, escuela o amigos, postula que un problema no es individual sino que involucra o se genera a partir de 2 o mas personas.



ENFOQUE COGNITIVO- CONDUCTUAL

Se centra en cambiar la manera de pensar y razonar para cambiar las emociones, se basa en la idea de que conforme vayamos adoptando pensamientos más racionales y objetivos, también nuestros sufrimientos irán remitiendo.





ENFOQUE HUMANISTA.



En esta corriente la principal característica es la empatìa, la comprensión y la igualdad entre paciente y terapeuta, en esta el terapeuta no es una autoridad, su función es guiar al paciente para que el mismo salga del problema por sus capacidades. Es una terapia intuitiva mas que metódica, pero aun así efectiva.



ENFOQUE GESTALT

Este enfoque esta basado en el aquí y el ahora del paciente, se pone mucha atención en lo sentimental así como en el lenguaje no verbal que proyecta el individuo, se genera conciencia de cómo siente y piensa ante diferentes situaciones o acciones. Esta corriente esta destinada a mejorar el potencial humano y el crecimiento personal.









domingo, 1 de septiembre de 2013

TERAPIA INDIVIDUAL.


La terapia individual se creo con el fin de ayudar a las personas a la resolución de conflictos personales, los cuales causan malestar en su desarrollo en diversas áreas como son: social, emocional, cognitiva. La forma en la que el psicólogo aborda la problemática será de acuerdo a la persona y al conflicto, ya que cada persona es única y diferente a los demás, con necesidades especificas.

La tarea del psicólogo será encontrar la naturaleza del problema por el cual asiste el paciente, así como sus causas y características, y todo lo relacionado con el mismo; todo esto con la finalidad de hacer conciencia en la persona, instruirla y proporcionar la mayor cantidad de información sobre si mismo y sus conflictos, lo cual facilitara el proceso y resolución.

Los motivos por los cuales se consulta a un psicólogo suelen ser muy variados, desde emocionales, sociales, biológicos, cognitivos, etc. Sin embargo muchos de los individuos buscan un seguimiento o crecimiento mas allá de la resolución de su problemática base, esta posibilidad puede brindarse por medio de la terapia, es decir, un crecimiento mas allá del problema por el cual se acude a un psicólogo, aun con esta ayuda extra, el terapeuta debe promover el esfuerzo personal del individuo.